COPA BUDOKAN 2009 de GRAPPLING y los que hablan por hablar.
Por Mestre Rolando Carrizo Ortiz.
budokanargentina@yahoo.com.ar

Como hemos mencionado tiempo atrás, la Copa Budokan es el torneo de Grappling más tradicional de Brasil y la competencia de Luta Livre más importante del mundo.

Hace 18 años que se realiza en la capital mundial de la lucha de piso aplicada al Vale Tudo (Río de Janeiro) y participan los mejores equipos de la ciudad y del país entero.

No hay diferencias de cinturones ni de edad, por lo que un luchador cualquiera puede enfrentarse, como ha pasado en varias ocasiones, a un ex competidor de UFC o a un campeón de Abu Dhabi o a un campeón sudamericano de Wrestling.

Nuestro Equipo tuvo el enorme privilegio de ganarla el año pasado (batiendo varios records históricos) consagrándose como el primer Equipo extranjero en obtener ese logro.

Hablando al respecto, mi amigo Claudio Veiga me comentó que le habían dicho que a esta competencia ya no iban las primeras potencias de Brasil en un obvio intento de desmerecer nuestro logro.

Para comenzar, el sólo hecho de que se dispute en Río de Janeiro y que participen Equipos locales la hace una competencia durísima.

Como continuación puedo mencionar que el Brazilan Top Team (Jiu Jitsu, Grappling y MMA), El RFT (Luta Livre y MMA) y el Ruas Vale Tudo (Luta Livre, Wrestling y MMA) son tres de los mejores equipos de Río de Janeiro y de todo Brasil en las disciplinas que representan… ¡¡¡y los tres se presentaron con un equipo completo el año pasado y este!!!

Puedo concluir mi opinión sobre ese comentario pidiendo que el lector busque en el archi famoso sitio web brasilero: www.intheguard.tv los comentarios sobre el nivel de la Copa del año pasado (los de este año aún no han salido); pero si lo desean les ahorro el trabajo:

El día 23 de Octubre de 2008, en la nota que sacaron para la previa del torneo describían a la Copa Budokan de la siguiente manera (SIC):

Para aqueles que não estão muito ambientados com a Copa Budokan de Luta Livre, esse é o evento de submission grappling conhecido como um dos mais duros do planeta.

La traducción es: “PARA AQUELLOS QUE NO ESTÁN MUY AMBIENTADOS CON LA COPA BUDOKAN DE LUTA LIVRE, ESE ES EL EVENTO DE SUBMISSION GRAPPLING CONOCIDO COMO UNO DE LOS MÁS DUROS DEL PLANETA”.

Por otra parte, el día 28 de Octubre, cuando colocaron los comentarios una vez concluida la misma dijeron (SIC):

A representação argentina dirigida pelo treinador Rolando Carrizo Ortiz, não só dominou boa parte da competição como também abriu uma expressiva vantagem de 15 pontos sobre a equipe do veterano Bosco de Angra dos Reis que veio em segundo com 10 pontos seguido pela BUDOKAN-Brasil na terceira colocação com nove.

Traducción: “LA REPRESENTACIÓN ARGENTINA DIRIGIDA POR EL ENTRENADOR ROLANDO CARRIZO ORTIZ NO SÓLO DOMINÓ BUENA PARTE DE LA COMPETICIÓN, SINO TAMBIÉN ABRIÓ UNA EXPRESIVA VENTAJA DE 15 PUNTOS SOBRE EL EQUIPO DEL VETERANO BOSCO DE ANGRA DOS REIS QUE TERMINÓ EN SEGUNDO LUGAR CON 10 PUNTOS, SEGUIDO POR LA BUDOKAN-BRASIL EN LA TERCERA COLOCACIÓN CON 9”.

En la misma nota escribieron:

O nível do campeonato esteve tão alto nessa edição que atletas duros no MMA como Leonardo Ligeirinho (Top Brothers), Marcus Bicudinho (BTT/Magueira Fight) e Afonso Celso (BUDOKAN) não conseguiram alcançar o primeiro lugar em suas respectivas categorias.

“EL NIVEL DEL CAMPEONATO ESTUVO TAN ALTO EN ESTA EDICIÓN QUE ATLETAS DUROS EN MMA COMO LEONARDO LIGEIRINHO (TOP BROTHERS), MARCUS BICUDINHO (BRAZILIAN TOP TEAM/MANGUEIRA) E ALFONSO CELSO (BUDOKAN) NO CONSIGUIERON ALCANZAR EL PRIMER LUGAR EN SUS RESPECTIVAS CATEGORÍAS”.

Como detalle adjunto me gustaría mencionar que dos de los tres importantes luchadores de MMA citados líneas arriba no consiguieron alcanzar el primer lugar en sus respectivas categorías porque perdieron frente a alumnos míos en la final.

Este año, al organizador de la competencia (Gran maestro Joao Ricardo) le hicieron una nota en el sitio web de la revista Tatame (www.tatame.com.br) a propósito de la competencia y en la misma instó a los mejores equipos brasileños a no faltar a la cita haciendo de la competencia una cuestión de nacionalidades porque un Equipo argentino les había arrebatado el trofeo de campeón el año anterior.

Decía lo siguiente:

“No passado, a equipe da Argentina foi campeã. Espero que esse ano possamos contar com as principais forças da luta agarrada do Brasil e virar esse jogo.

Traducción: “EL AÑO PASADO EL EQUIPO ARGENTINO FUE CAMPEÓN. ESPERO QUE ESTE AÑO PODAMOS CONTAR CON LAS PRINCIPALES FUERZAS DE LA LUCHA AGARRADA DE BRASIL Y REVERTIR ESA SITUACIÓN”.

Este año la Copa Budokan volvió a contar con los mejores equipos de Brasil, los cuales presentaron equipos completos para intentar revertir lo que había pasado el año anterior.

Gracias a Dios ganamos otra vez dejando en claro que el Grappling de la Luta Livre de Argentina, al imponerse dos años seguidos en la capital mundial del Grappling, demostró que el nivel que tiene es verdadero y que nada fue casualidad.

Gracias a Dios asistieron los mejores. Y le agradezco a Dios este hecho porque siempre apunté a enfrentarme con los mejores… porque si pierdo, perdí con los mejores y si gano, el triunfo es aún más meritorio.

En cuanto a lo más importante (los atletas) en breve resumen:

Igor Vasilevich salió campeón de su categoría por segundo año consecutivo (¡¡¡bicampeón en todos los aspectos!!!) Ganó sin problemas las cuatro peleas iniciales y se impuso en la final al Cascagrossa de la RFT (tal cual Tatame.com lo describió) Leonardo Chocolate, quién había ganado por finalización, y antes del primer minuto, las cuatro peleas que lo llevaron a la final para enfrentarse con nuestro Tren Ruso.

Alejandro Carrizo sigue batiendo records. Tiene un logro sin precedentes, hace 4 años que disputa la Copa Budokan y nunca se bajó del podio: subcampeón en 2006, subcampeón en 2007, campeón en 2008 y tercero en 2009.
Sólo perdió en semifinales contra Igor (su compañero de equipo) cuando tendrían que haberlos colocado en llaves separadas (para que sólo pudieran enfrentarse en la final). Ganó sus 3 peleas previas sin que le marcaran un solo punto. Un verdadero fenómeno del Grappling que sigue derrotando luchadores brasileños.

Claudia Cabrera volvió a ganar la categoría femenina venciendo en la final a la campeona mundial de Jiu Jitsu y campeona de la Copa Budokan 2007 Joyce, quien es cinturón negro de BJJ y de Luta Livre.

Miriam Campos se impuso con autoridad en sus dos primeros combates (uno de ellos fue el mejor combate de la categoría femenina) y sólo perdió en la semifinal frente a su compañera de equipo Claudia Cabrera.

Tamara Mauro, de Baradero, después de imponerse a su colega mexicana Annalie, perdió frente a la excelente Joyce (quien fue derrotada en la final por Claudia).

Walter Basualdo disputó la categoría de más de 90 kgs dejando dos rivales en el camino con autoridad hasta que perdió por sólo 1x0 frente a nuestro amigo Cadú (quien se consagró campeón por segundo año consecutivo) Una diferencia en contra de más de 20 kgs frente al bicampeón no fue diferencia suficiente para Walter que se lució en su combate.

Christian Karlikowski fue la revelación de nuestro Equipo. Siendo el más joven y el que menos tiempo de entrenamiento tiene, ganó dos combates ante dos campeones para perder en el desempate de la tercera lucha frente a quien terminara siendo campeón de la categoría. Este fue el único combate en el que el campeón estuvo a punto de perder.

Marcos Calzone, de Baradero, ganó su primera lucha y perdió por puntos frente al 6 veces campeón de la Copa Budokan Maikon Alarçao. Un combate excelente frente a uno de los máximos ídolos del Grappling carioca.

El santiagueño Cristian Figueroa (alumno de Gustavo Pérez) ganó en su debut y estuvo a 10” de ganar su segunda pelea: faltando ese tiempo, le marcaron dos puntos que lo dejaron afuera.

Mi alumno mexicano José Luís Coca Fuego (uno de los mejores competidores de MMA de su país) ganó su primera pelea en segundos gracias a un excelente Triángulo. En su segundo combate fue ampliamente perjudicado por el Árbitro que no marcaba faltas reiteradas de un rival que no lo dejaba pelear y finalmente quedó fuera por 1x0; estos errores groseros suelen pasar en distintos deportes de vez en cuando; esta vez y le tocó sufrirlo a él. De todas formas, se llevó los aplausos de todos por la finalización en la primera pelea.

El nivel fue tan alto que mi alumno Jacko Quintana (quien lleva dos combates de MMA ganados en el mismísimo Río de Janeiro y es revelación allá) y los alumnos de Baradero (de Javier Abalde) Carlos Chávez y Pablo Goyena, quedaron afuera en la primera ronda.

Para concluir: seguimos trabajando en silencio y manejándonos alejados de gran parte del ambiente de la lucha de piso local, buena parte del cual, salvo honrosas excepciones, no sólo se dedica a criticar sin saber, sino que está a años luz del nivel brasileño y, aún más, del de Río de Janeiro (donde están los mejores del mundo)

Nosotros demostramos con resultados y haciendo la tarea que el mediocre no hace, porque lo único que sabe hacer, es criticar.

Tenemos dos opciones: seguir siendo una mala copia brasileña (con mucha arrogancia, pero poca técnica y aún menos resultados de real valor en competencias internacionales) o unirnos y hacer lo que hicieron ellos: dejar la arrogancia de lado y crear un frente nacional común para combatir a los equipos extranjeros (aunque algunas veces les salga bien y otras, como en esta última Copa, no).

Gracias, amigo Claudio Veiga por confiar en mí en los inicios y siempre.

Gracias a todos mis atletas por llevar la bandera de la lucha de piso de Argentina al más alto nivel mundial.
















 CARTA  BUDOKAN A TODOS SUS MIEMBROS

Queridos amigos, sé que se van a poner contentos por nuestro logro.
 
Otra vez salimos campeones de la Copa Budokan en Río de Janeiro (por segundo año consecutivo).
 
Vale destacar que, en esta competencia, no hay divisiones de cinturones (el 95% son Cinturones Negro), ni de estilos (hay competidores de Luta Livre, Brazilian Jiu Jitsu, Wrestling, Judo, etc), ni de edades.
 
Si nunca antes un equipo extranjero había ganado un torneo de Grappling en Río de Janeiro (capital mundial de la lucha de piso), hacerlo dos años consecutivos es más de lo que pudimos imaginar jamás.
 
Esta vez el subcampeón fue el Ruas Vale Tudo, quien tuvo en sus filas a Pedro Rizzo (ex-campeón del UFC), Renato Babalú (ganó 5 peleas en el UFC), Alexandre Cacareco (subcampeón de Abu Dhabi), Antoine Jaoude (campeón de Abu Dhabi), Daniel Pirata, Gustavo Ximú, etc.
 
Participaron, entre otros, Ruas Vale Tudo, Alexandre Pequeno, Eugenio Tadeu Combat, Brazilian Top Team, Alliance, Budokan Brasil, selección brasileña de Wrestling.
 
Hubo competidores de Brasil, México, Lituania, USA y Perú.
 
Pero, lo más importante es que estuvieron los equipos más fuertes de Río.
 
Entre otros detalles, Igor le ganó la final de su categoría a Leonardo Chocolate que salió ayer en la portada del site de la revista Tatame (www.tatame.com.br) porque va a pelear en un torneo de MMA pronto. El hecho de que la foto de Chocolate esté en la portada del site y se hable de su próxima pelea da testimonio claro y concreto de lo importante que es para las MMA de Brasil. De hecho, ganó por finalización (y antes del primer minuto) las cuatro peleas que disputó para llegar a la final...y perder contra nuestro atleta.
 
Pronto vamos a colocar en youtube algunas de las peleas para que puedan disfrutarlas tanto como nosotros.
 
Saludos a todos.
 
L. Rodríguez.

LUTA LIVRE
VALE TUDO
BUDOKAN CHILE

Lunes- Martes-Jueves
21:00 a 22:15hrs

Gimnasio Fidel Rosas
Esmeralda 689 interior
Consultas 9-68162464

VALDIVIA
SEDE CENTRAL ARGENTINA

Mail:
budokanargentina@yahoo.com.ar
(Casilla de coordinación general
a cargo del Profesor Raúl Amil)

Teléfono para información
sobre actividades en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires:

Desde el interior del país:
011 - 4951 - 0257

Desde el exterior del país
(from a foreign country):
0054 11 4951 0257

Gimnasio:

Alsina 2300 (Shopping Spinetto).
Ciudad de Buenos Aires,
Argentina.

Entrenamientos la sede central:

Vale Tudo: Martes y Jueves 20.00 hs.

Luta Livre: Martes y Jueves 21.00 hs;
Sábado 11.30 hs.

Preguntar por entrenamientos
por la mañana y por la tarde.

Aranceles entrenamientos grupales:

1 actividad (Luta Livre o Vale Tudo):
$65 mensuales.

2 actividades (Luta Livre + Vale Tudo):
$100 mensuales.

Aranceles entrenamientos particulares
(grupos de hasta cuatro personas):

3 veces por semana: $80
por entrenamiento
($20 por entrenamiento base cuatro personas).

2 veces por semana: $100 por entrenamiento
($25 por entrenamiento base cuatro personas).

1 vez por semana: $120 por entrenamiento
($30 por entrenamiento base cuatro personas).

Hoy habia 7 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis