![]() |
||||
Marco Antônio de Lima Ruas
El primer luchador que exportó la efectividad de Ruas derrotó consecutivamente a tres rivales de mayor peso y a todos ellos antes del límite. Es así como venció a Larry Cureton por una palanca al tobillo (Llave de Calcanhar); a Remco Pardoel por abandono y al gigante Paul Varelans por TKO. A través de él, Sus técnicas posibilitaban a un luchador de casi 35 años vencer a cualquier rival. A los que enfrentó y a los que no quisieron luchar con él. Un detalle peculiar en su carrera es que, después de aquel encuentro del 84´, Marco Ruas nunca más consiguió enfrentar a nadie de la familia Gracie ni de su entorno. Siendo tan respetado y con tanta notoriedad en el ambiente del Vale Tudo, muchos se preguntan por qué nunca se concretó un enfrentamiento entre Ruas y algún miembro contemporáneo de la familia (sobre todo Rickson, su mayor exponente). Sólo los conocedores de los pormenores de este ambiente saben los esfuerzos que Ruas hizo para que se concretara un enfrentamiento con Rickson Gracie y que siempre fueron en vano, puesto que nadie de la familia Gracie accedió a conceder la posibilidad de tal enfrentamiento. En su época de esplendor habría sido una pelea muy taquillera para cualquier promotor que quisiera tener un éxito asegurado en sus manos, de modo que es difícil pensar que se trató de temas económicos. Marco Ruas vs Rickson Gracie seguramente habría sido el combate que le habría puesto un broche de oro a las carreras de dos luchadores estupendos, dos gigantes de la historia del Vale Tudo. Paradójicamente, Marco Ruas era luchador que se presentaba representando a su propio sistema (Ruas Vale Tudo, nombre ideado por Federico Lapenda) sin mencionar que el mismo estaba compuesto por Muay Thai y Luta Livre. Es importante remarcar que nunca fue intención de Ruas negar su vinculación con Su objetivo era promocionar esta mixtura de estilos a la que él bautizó con el nombre de su Equipo cuando hizo su presentación en el UFC. No tenía un compromiso para con Finalmente “The King of the Streets” pasó a la historia como el primer luchador que triunfaba haciendo lo que todos hacen ahora: combinar lo mejor de la lucha en pie con lo mejor de la lucha en piso. A nivel internacional fue un pionero indiscutible.
Pedro Rizzo Sin dudas uno de los mejores pesos pesados de la historia del Vale Tudo. Si bien Pedro Rizzo es conocido por sus virtudes de Striker, todo luchador que haya combatido y triunfado en una época contemporánea necesitaba tener conocimientos profundos de la lucha en piso. Hoy en día muchos lo conocen como alumno de Marco Ruas y como un exponente del Muay Thai, pero muy pocos saben de la historia que liga a Rizzo con No sólo fue alumno del Mestre Joao Ricardo, sino que también fue miembro del Equipo Budokan de Vale Tudo, e inclusive dictó clases de Muay Thai en Debido a su profundo conocimiento de este Arte, además, ofició como árbitro en esta competencia. En cuanto a su trayectoria deportiva dentro del Vale Tudo, Rizzo tuvo que esperar 3 victorias consecutivas internacionales (y antes del límite) para enfrentarse a un verdadero peso pesado del mundo del Vale Tudo. Es así como sus triunfos frente a Eric Labaille en el Battle of Styles (TKO el 26/10/96), Niccolaus en el World Vale Tudo Champinship II (TKO por golpes el 10/11/96) y su sumisión ante Michael Tielrooy (el mismo día), le dieron la posibilidad de enfrentarse en la final con Vernom White del Lion´s Den de Ken Shamrock a quien noqueó con una patada. En la siguiente edición venció por golpes al americano Richard Herad, el cual se presentaba invicto con 5 victorias internacionales consecutivas. Estos resonantes triunfos le dieron el “Pasaporte de Figura” que abrió las puertas del mejor torneo de esa época: el UFC. El 16 de Octubre de 1998 se enfrentó al la mítica figura del torneo “Tank” Abbot al que noqueó sin miramientos. El 8 de Enero del año siguiente colocaron frente a él a la máxima estrella de ese torneo de esos últimos años: Mark Coleman al que venció también en el “UFC, Road To The Heavyweight Title”. El 7 de Mayo del año posterior, la organización del UFC lo hizo enfrentar a otro miembro del Lion´s Den: “Tra” Telligman y otra vez un miembro de ese equipo fue noqueado por Rizzo. El 19 de Noviembre de ese mismo año, el crédito japonés Tsuyoshi Kohsaka se topó en la carrera impresionante de Pedro Rizzo en el marco del UFC Japan siendo noqueado por el brasileño. En el nuevo milenio, y ya convertido en Mega Estrella, batió a oponentes como Dan Severn, Josh Barnett, Andrei Arlovski y a Jeff Monson. Hasta 2007, Pedro Rizzo redondeó una trayectoria de nada menos que 11 años en el primer nivel mundial del Vale Tudo. Sin dudas un privilegio que comparte con sólo unos pocos elegidos.
Alexandre Franca “Pequeno” Nogueira Mencionar a este gigante conocido como “Pequeno” (debido a su contextura) es citar al mejor luchador de Vale Tudo en su categoría (65 kgs) que dio la historia de este deporte hasta la edición del presente libro. Una división de peso que tienen a excelentes luchadores como Royler Gracie y Rumina Sato. Alumno del Mestre Eugenio Tadeu, Alexandre se ha consagrado en un torneo hecho por y para los japoneses. El “País del Sol Naciente” es el que mayor número de luchadores livianos posee (el biotipo físico los favorece) y el Shooto fue creado para que compitan y se destaquen ellos mismos en lo que se convirtió rápidamente en el más importante torneo de pesos leves del mundo. Pero nadie contaba con un luchador brasileño formado en Luta Livre, que llevó la bandera de nuestra disciplina hasta lo más alto que se pueda llegar. 12 victorias en este torneo, nada menos que 9 victorias antes del límite, sólo
“Ebenezer” Fontes Braga A mediados de la década del 90´ Ebenezer fue uno de los mejores pesos pesados de Brasil. Representante del Equipo Budokan y entrenado por el Mestre Joao Ricardo en Luta Livre y por el Mestre Luís Alves en Muay Thai, fue, como Marco Ruas, uno de los primeros exponentes de la exitosa combinación de estos dos sistemas de lucha. Excelente tanto en pie como en el suelo, y con un espíritu combativo poco común, Ebenezer Fontes ha sido capaz de hacer emocionar con victorias como la del IVC VI (finalizando con un Triángulo al americano Branden Lee Hinkle cuando todos daban por perdido el combate). Este Atleta de Cristo sorprendió al mundo el 16 de Octubre de 1998 cuando en el UFC Brazil finalizó al excelente Jeremy Horn en menos de 4 minutos. Luego de no tener suerte en el Pride, al perder con Kazushi Saturaba y Akira Shoji (aún habiendo realizado buenos combates) tuvo su revancha al vencer claramente al famoso luchador japonés Daijiro Matsui en el Pride 15. Johil de Oliveira:
Respetado y admirado por el ambiente del Vale Tudo de Brasil, Johil fue símbolo del Equipo Budokan y ejemplo de gladiador dentro del ring. Multicampeón en su época, cosechó victorias en torneos como Universal Vale Tudo Fighting, Brazilian Vale Tudo Fighting, Campeonato Brasileiro de Vale Tudo, World Vale Tudo Fighting y el International Vale Tudo Fighting (IVC), en una época en la que los UFC parecían vedados para los luchadores brasileros. Su participación en el Pride no llegó en su momento de esplendor, siendo, además, víctima de tres accidentes que sólo le trajeron inconvenientes en su deseo de brillar fuera de las fronteras de Brasil. Un accidente automovilístico provocó que le estallaran vidrios en su rostro; un accidente en Estos hechos forzaron a una pérdida valiosísima de tiempo de entrenamiento y lo dejaron con poca visión en un ojo y casi totalmente ciego del otro (falencia debidamente aprovechada por sus rivales posteriores). Pese a todo, este verdadero Gladiador del Vale Tudo ha seguido luchando, demostrando un espíritu combativo ejemplar.
Renato “Babalú” Sobral Si bien es conocido por su formación en Wrestling, Babalú no sólo comenzó su aprendizaje de Luta Livre con el Mestre Joao Ricardo en Budokan sino que lo continuó con los Mestres Roberto Leitao padre e hijo en el Ruas Vale Tudo. Su habilidad en Luta Livre lo ha llevado, entro otras cosas, a ser protagonista de los principales torneos de Submission Wrestling de Brasil y combatir una Súper Lucha frente a Alexandre “Cacareco” en una edición del Campeonato Brasilero de Luta Livre. En su carrera como luchador, ha triunfado en eventos como IVC, Circuito Brasileiro de Vale Tudo, Rings, Heat FC, IFC, Jungle Fight y, hasta Enero de 2008 tiene 5 victorias en el UFC. Ha finalizado a luchadores de renombre con técnicas de Luta Livre como a Travis Fulton (Jiu Jitsu) y a Mauricio “Shogun” Rua (Chute Boxe) y ha vencido, además, a luchadores como Maurice Smith, Jeremy Horn, Kiyoshi Tamura, Mike Van Arsdale y José “Pelé” Landy Jones. Pedro Otavio “The Pedro” Pedro Otavio fue un gran animador de los torneos en Brasil de mediados de la década del 90. Entrenado por el Mestre Joao Ricardo y representante del Equipo Budokan, era dueño de un carisma especial que cautivaba a muchos seguidores. The Pedro ha triunfado también en Japón y Rusia, siendo muy respetado entre los pesos pesado de su país.
Si bien Cyborg es uno de los más temibles noqueadores de Brasil, ha aprendido Luta Livre con el Mestre Joao Ricardo representando, también, al Equipo Budokan. En su carrera se ha impuesto a importantes referentes brasileros como Roberto Godoi (Jiu Jitsu) y Jefferson “Tanque” Silva (Muay Thai). También triunfó sobre luchadores americanos y japoneses, hecho que le abrió las puertas del Pride en cuyo debut finalizó a Yosuke Nishijima con un estrangulamiento de Luta Livre.
Con un perfil más bajo que los principales referentes de Sus conocimientos de Luta Livre lo llevaron a ganar en más de una oportunidad la mismísima Copa Budokan representando al Equipo Ruas Vale Tudo.
“Gesias” Cavalcante Cuando la revista brasileña Nocaute encabezó la cobertura sobre el triunfo de Gesias en el Hero´s Gran Prix con el título “Héroe Nacional” describía la importancia de un título de campeón en el torneo más importante del mundo en la categoría de 70 kgs. Coincidentemente con el difícil momento por el que atravesaba el Vale Tudo de Brasil en los años 2006 y 2007 (sin campeones en el UFC ni en el Pride) el 9 de Octubre de 2006 “GJ” Cavalcante conquistaba la única corona de renombre para su país (Pequeno había renunciado a su Cinturón de Campeón de Shooto) en el torneo de Vale Tudo del K1. Para lograrlo finalizó con una Guillotina en sólo Como confirmación de que es el Nº 1 del mundo, volvió en Junio de 2007 y noqueó a otro importantísimo referente en su peso: Nam Phan y, el 17 de Septiembre, en un nuevo Grand Prix sólo necesitó de Este Cinturón Negro de Luta Livre (que ganó Otros luchadores como Alexandre Cacareco, Arthur Mariano (derrotó a Wanderlei Silva), Flavio Moura, Daniel Acácio, Clayton “Mangueira”, Darío Amorim, Alexandre Barros y Mauro “Xuxa” Thimento también han dejado en alto el nombre de
|
![]() |